Utilizar «Buyer Personas» para crear Mapas del Viaje de Clientes te dará información accionable para crear soluciones a sus necesidades reales, conocer cuál sería su ‘driver’ o impulso para buscar tu empresa o tu producto, determinar con mayor certeza qué canales de comunicación serán los más efectivos (y menos costosos) y, lo más importante, anticipar -con base en su perfil de comprador y posible patrón de comportamiento- cuál podría ser su experiencia durante un viaje de compra.
El concepto de «Buyer Persona» representa, sin duda, valor para las estrategias relacionadas al Viaje de Compra. En su portal, McorpCX, Inc. publicó la nota «How to use buyer personas to support customer journey mapping«. Igualmente te compartimos un resumen en este blog, para que puedas aplicar las recomendaciones y reconocer cómo los perfiles van evolucionando a la vez que conoces más a profundidad su mercado y las mentes de tus compradores.